[URIS id=9782]
Artistas empíricos, grafiteros y muralistas, estén bien atentos a esta convocatoria para la sexta versión del Salon BAT de Arte Popular.
Con intención de rendir un homenaje al colectivo de mujeres de Mampuján, la fundación BAT Colombia lanza la convocatoria nacional del VI Salón BAT de Arte Popular con una temática titulada Entre lo popular y lo urbano, la cual se vincula a los procesos de migración interna en el país desde los sectores rurales y agrícolas a las grandes ciudades.
Lea también: Explote su creatividad con este taller de caligrafía
La convocatoria se presenta para todo tipo de artistas empíricos (nacionales o extranjeros) que deseen participar con una pieza en la cual representen su visión de la Colombia que se mueve entre lo rural y lo urbano a través de todos los detalles culturales que puedan plasmarse, es decir, detalles de identidad y comunidad como la comida, la vestimenta, rituales y demás formas de expresión.
La convocatoria se inició el pasado 14 de marzo, sin embargo si usted está interesado en participar, puede inscribirse hasta el próximo 15 de junio (2018).
Para tener en cuenta:
- Dado que es una convocatoria para artistas empíricos, los inscritos no pueden tener una formación académica profesional en artes plásticas o similares.
- Pueden inscribirse artistas extranjeros siempre y cuando residan en el país.
- Pueden aplicar menores de edad con autorización de un representante legal mayor de edad.
- Cualquier tipo de pieza es aceptado, desde fotografías, grabados, esculturas, vídeos, performance, murales, telares y muchos más.
Para mayor información y para inscribirse vaya a www.fundacionbat.com.co.
Al participar de esta convocatoria usted podrá participar de un gran proyecto cultural apoyado por el Ministerio de Cultura, Ministerio de Comercio, Ministerio del interior y muchas otras instituciones gubernamentales, mediáticas y culturales.
Con respeto hacía ustedes quisiera que me aclararan una duda respecto al tema para la ejecución de obras del Salón VI de Arte Popular, puesto que algunos maestros con los que he tenido oportunidad de hablar del tema y unos tienen una idea sobre de lo que se trata con el tema, así mismo otros tienen una idea muy distinta. Dado lo anterior, quisiera saber en realidad lo que se persigue con: “Entre lo rural y lo urbano”, Unos tienen la idea que se trata de la migraciones causada por la violencia y otros aducen que es sobre el tránsito del artista, de lo rural a lo urbano. Estaré muy agradecido por su pronta respuesta ya que de ella depende la elaboración de mi obra. Gracias.