• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

domingo, 07 marzo - 2021

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Rebelion food

26 septiembre, 2013 by MallPocket Leave a Comment

Twittear

[URIS id=3319]
Un repaso a la vida del “chico de póster para el mal comportamiento”, por lo menos en la cocina.

El chef newyorkino Anthony Bourdain es más que un simple anchorman: siempre ha tenido una posición marcada respecto a la industria a la cual pertenece y le ha puesto su sello personal. Aquí un repaso por la vida del cocinero, presentador, autor de best seller y apático de la corriente hipster de Brooklyn, que viene siendo la misma de todo el mundo.

Anthony Bourdain nació en Nueva York el 25 de junio de 1956, hijo de  padre francés, algo que marcaría su vida, ya que en su niñez, durante un viaje a Francia a visitar a su familia,  probó la Ratatouille,  un plato tradicional del país galo. En su libro   kitchen  confidential, Bourdain afirma que esta experiencia fue el inicio de su profesión; aún hoy, sigue recordando este suceso. En 1978,  Bourdain se graduó del Harvard de los cocineros, la Culinary Institute of America de Nueva York. Pronto trabajaría para restaurantes tan reconocidos como Supper Club, One Fifth Avenue y Sullivan´s, también de su amada ciudad.

Después de publicar el texto   Don’t read before eating this, que apareció en la revista The New Yorker en 1999, Anthony Bourdain ganó la fama de persona rebelde dentro de la industria de los restaurantes y la gastronomía norteamericana, además porque fue el salto a la fama y al mundo del entretenimiento. En el texto, Bourdain reconoce que el lado desagradable del mundo de la cocina fue lo que lo atrajo y además entrega una serie de secretos oscuros de las mejores cocinas de NY. Este libro fue la base para su primer best seller, Kitchen Confidential. Otro de sus exitosos libros,  A Cook’s Tour: Global Adventures in Extreme Cuisines, se convirtió en su primer show para televisión, A Cook’s Tour, para la cadena de televisión Food Network.

Además de afirmar que Nueva York . “Los fans siempre vienen con shots de tequila, pero de manera educada debo rechazarlos, lo que conté en mis libros, no es lo mismo que vivo ahora, si me hubiese quedado en las fiestas, no estaría donde estoy ahora”.

Para Bourdain, si usted quiere conocer la verdadera gastronomía de cualquier ciudad debe ir al lugar más concurrido, que por lo general coincide con plazas de mercado o comida callejera. Además afirma que debe evitar los platos que tengan salsas muy preparadas, ya que esta es una  manera de reciclar ingredientes. Tampoco recomienda que pida pescados en lugares en donde es no es su especialidad, ya que no cumplen con los estándares de frescura en sus alimentos.

Ese amor por la comida callejera lo llevó a crear un mercado callejero en Nueva York, el cual tendrá entre 40 a 50 vendedores y será auténtico, teatral pero no como Disney.  Tendrá tres secciones, una inspirada en los chefs de Singapur y platos familiares de Malasia, otro de comida callejera como las enchiladas mexicanas y por último una sección destacada en donde cada tres o cuatro meses se cambiará la región a destacar.  Los platos costarán entre 5 y 25 dólares y los comedores serán comunales.

Bourdain dice que sigue siendo el mismo cocinero de siempre, sólo que ahora tiene seguro médico y puede pagar su arriendo a tiempo. “No vi esto venir, soy muy consciente de lo afortunado que soy”- Bourdain en entrevista al Huffington Post.

Filed Under: Crónica, Editorial, Plazoleta, Revista Secciones

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in