• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

domingo, 17 enero - 2021

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

El paraíso del comercio informal

28 julio, 2017 by MallPocket Leave a Comment

Twittear

[URIS id=564]

Por: Camilo Suárez @tataraa

Las calles de las ciudades colombianas cuentan con andenes en donde se puede encontrar gran variedad de elementos tecnológicos, desde el control remoto del televisor que se tiene archivado en el cuarto de ‘chécheres’, hasta la revolucionaria memoria USB con más de 999 canciones en formato mp3 que prende cualquier agasajo familiar.

Como si se tratase de un castigo divino, todos hemos tenido problemas con los cargadores de celular, cámaras fotográficas o computadores portátiles, y es aquí donde juega un papel importante la esquina de la avenida transitada que muchas veces maldecimos. Ese metro con 20 centímetros que ocupa cada vendedor ambulante tiene consigo la solución para algunas de nuestras calamidades tecnológicas.

Por un precio bastante cómodo, y sabiendo muy en el fondo que además de ayudar a los más de 48.000 vendedores informales se está aportando a la piratería del país, adquirimos los productos que nos ofrece este bulevar, en donde reina más de un accesorio que viene del lejano oriente.

Si usted es de los que tienen espíritu de comerciante, no hay mejor plaza que un mercado de las pulgas para aplicar uno de los mandamientos colombianos: el regateo. En los mercados informales, como si se tratara de una subasta, usted puede realizar su oferta y pujar con el vendedor hasta encontrar el precio que les convenga a las dos partes.

En estos lugares además de encontrar vinilos de cualquier género musical, réplicas de armas y escudos medievales, se topará con objetos que lo transportarán a los años maravillosos de su infancia. Consolas como el Family, Super Nintendo, Nintendo 64 y Gameboy de seguro le robarán un suspiro cargado de nostalgia que evocará esas tardes lluviosas en las que no se podía salir a jugar y tocaba armar parche con los amigos de la cuadra, pasando la tarde frente al televisor y el videojuego.

El encanto que tienen estos espacios comerciales hace que no importe la revolución tecnológica por la que estamos atravesando, a tal punto que nos deleitamos al ver máquinas de escribir Remington o antiguas vitrolas que adornarían muy bien algún espacio de nuestro hogar.

Las telecomunicaciones también se hacen presentes en las ventas ambulantes, ya que varios de los comerciantes además de tener sim card de los diferentes operadores, dentro de su mercancía poseen teléfonos de disco —como los que hay en las casas de las abuelas— e inalámbricos que posiblemente al primer golpe nos hará ir a buscar al vendedor para hacer válida la garantía.

En la informalidad de la calle se ve de todo, si bien es obvio que se encuentran prendas de vestir y alimentos, MacGyver hubiese quedado anonadado al ver la cantidad de herramientas que poseen los comerciantes, puesto que venden desde una puntilla, hasta taladros y pulidoras que han pasado por varias manos, pero que aún funcionan de forma óptima y lo mejor es que se pueden adquirir por un precio asequible.

La tecnología que se ve en las calles es bastante particular ya que muchas de estas son imitaciones de grandes marcas, así que si usted está pensando en comprar el último artículo de Apple no lo haga en la calle, seguro le estarán metiendo gato por liebre y al final se dará cuenta de que fue víctima de los timadores que también abundan en el mercado informal junto a las personas que obran de buena fe.

Así mismo este lugar nos presenta varios elementos que posiblemente solo se vean en Colombia como la antena roba canales o el televisor portátil, que funciona como radio y no supera las ocho pulgadas.Seguramente estos elementos no los encontrará en las diferentes tiendas de alta tecnología que existen en el país.

En cuanto a los precios, la gran mayoría de productos que se consiguen en la calle oscilan entre $2.000 y $60.000, existen artículos que por ser reliquias pueden alcanzar cifras que llegan a los $400.000 dependiendo del estado en que se encuentren.

Para nadie es un secreto que el espacio público se ve afectado y que esto muchas veces ayuda a la inseguridad, pero tampoco se puede negar que muchos hemos recurrido a la compra en puestos informales, cuando se está lejos se extraña la recursividad del comercio colombiano que va tan adherida a nuestra idiosincrasia, que nos caracteriza como personas rebuscadoras y trabajadoras.

Filed Under: Ctrl+Alt+Supr, Revista Secciones

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in