• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

miércoles, 20 enero - 2021

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

navegando en la deep web

28 julio, 2017 by MallPocket 1 Comment

Twittear
[URIS id=602]
Por: Eliana Samacá
Pedofilia, esclavas sexuales, asesinos a sueldo, drogas, suicidio y asesinatos en vivo, es lo que mueve la Deep Web, gran mayoría de lo temas tabú están condensados en ese lugar, en el que está toda la información que un buscador de la web superficial no es capaz de encontrar, y resulta que el contenido oculto en la profundidad de Internet es mayor que el superficial, así lo aseguró un estudio realizado por The Journal of Electronic Publishing en el que se dice que el contenido de la Web profunda es de 400 a 550 veces mayor que el que está en la Web convencional.
Todo lo que gira en torno a la Deep Web sigue siendo foco de curiosidad. Es mucho lo que se dice alrededor del tema. Algunos hablan por lo que les contó el amigo del primo del amigo; varios que han entrado la califican de impresionante, impactante y demás calificativos tenebrosos; mientras que para otros, es el lugar ideal para satisfacer su curiosidad y morbo. Unos aseguran que es peligroso e ilegal, otros simplemente navegan como si estuvieran buscando un tutorial de belleza en Google.
MALLPOCKET se dio a la tarea de entrar y difícil no es, no nos cayó la Policía ni nada raro, vimos mucho de lo que la gente dice que se ve, no interactuamos ni compramos nada —no tenemos el poder adquisitivo para pagar en bitcoins,la moneda con la que se puede comprar en la Deep Web, un bitcoin equivale a 600 dólares— dicen que esta tiene niveles, entre más profundo, más impresionante, la verdad, solo estuvimos en el más superficial, porque no fue una cosa para morirse de pánico, fotos de cadáveres, cuerpos mutilados, páginas de drogas, foros en los que vendían órganos: riñones y el corazón de una persona que estaba en estado de coma, testimonios que contaban su peor secreto y pare de contar.
Como es mejor la práctica que la teoría, hablamos con tres personas que han entrado a la Deep Web y nos compartieron sus experiencias, lo que vieron, cómo hicieron y las veces que entraron, entre otras cosas.
Mariana*
22 años
Estudiante de Publicidad
“LA PRIMERA Y ÚLTIMA VEZ QUE ENTRO EN MI VIDA”
“La única vez que entré fue en el 2015, estaba en una clase de programación y diseño, mi novio y el profesor empezaron a hablar de páginas gore, al final de la clase nos quedamos los tres y entramos a la Deep Web, el profesor descargó dos cosas: un programa que cambia la IP y es un sub sistema operativo,—por seguridad—, y el buscador Tor, luego entramos a la Hidden Wiki, un lugar similar a Wikipedia, en el que hay una lista de links clasificados por temas, tapamos la cámara y los micrófonos, porque según el profe es fácil que hackeen el sistema y luego puedan vigilar todo lo que haces.
Lo primero a lo que entramos fue a páginas gore, anarquistas y entre búsqueda y links vimos páginas de pedófilos, eso era como estar en un sitio porno, en el que se veía a adultos teniendo relaciones sexuales con niños y hasta bebés. Vi un asesinato en vivo, eso fue horrible, era una anciana a la que degollaron. También entramos a una página de suicidios en vivo, pero tocaba pagar para ver, entonces no vi nada.
Ingresamos a una página de venta de drogas, hay de todo: LSD, hongos, cocaína negra y de colores. Había una página de un asesino en la que había un botón para compartir, por hacer eso él ofrecía un descuento en el trabajo a realizar o un porcentaje del negocio que hiciera con la persona a la que le compartiste la página, eso era como una red social.
Las páginas son horribles, no tienen diseño, son súper planas. La verdad al principio me enganché porque hay muchas cosas, pero luego me di cuenta que hay otras que es mejor no saberlas o por lo menos eso pienso yo. Por eso preferí no entrar nunca más”.
Santiago*
22 años
Periodista
“IBA A HACER MI TESIS SOBRE LA DEEP WEB PERO DESISTÍ”
“La primera vez que entré fue hace cuatro años, yo estaba estudiando periodismo en la universidad de Antioquia y un día me encontré a un amigo que estudiaba antropología, él estaba muy encarretado con todo el cuento de la Deep Web, me empezó a hablar de esa vuelta, me contó que había un Internet oculto, que vendían armas y todo el rollo. Esa noche yo llegué a mi casa, les conté a unos amigos con los que vivía, y pues ahí parchando nos envalentonamos y nos metimos.
Entramos por el buscador Tor, eso entrega la información en bruto, para llegar a los lugares uno encuentra solo links con números y palabras incoherentes. Teníamos un programa para cambiar la IP, y nosotros la cambiábamos cada rato, porque por ahí lo pueden joder a uno, eso no es seguro, dicen que le pueden robar la información e incluso que la Policía puede rastrear la ubicación, entonces nosotros la cambiábamos para que no apareciera Colombia sino otras partes.
Empezamos a abrir links y la mayoría era pedofilia, eso es una vaina muy chocante, en serio esa mierda es muy dura, lo abres y ves cosas horribles. También vimos páginas de ventas de armas, venta de bebés, asesinos a sueldo, alquiler de mujeres… pero uno no sabe qué de todo eso es verdad.
Nunca compramos, entrabamos y éramos muy gallinas, tapábamos la cámara, una vaina muy paranoica. Eso sí, yo me empeliculé con el tema y empecé a investigar, a leer y me di cuenta que había gente en la Deep Web que estaba con otros fines, empecé a ver que hay activistas políticos que se mueven en una esfera de la Internet que no está rastreada.
Me interesé por el sufrimiento de los Zapatistas, quería conseguir activistas políticos que como ven la cosa tan caliente terminan moviéndose en la Dark Web, empecé a hacer entrevistas y a buscar personas que me hablaran del tema, pero me di cuenta que esa gente está con unos fines mayores, está ahí porque cree en lo que hace y no se va a andar vendiendo a un chino que está haciendo un trabajo de grado.
Desistí de mi tema de tesis y no volví a entrar nunca más”.
Julio*
22 años
Desarrollador de Software
“LLEVO 6 AÑOS NAVEGANDO EN LA DEEP WEB”
“Tenía 16 años cuando entré a la Deep Web. Estaba en un grupo en Facebook de gente con gustos pocos comunes y un día tocaron el tema de la Deep Web, me puse a investigar y entré. Descargué Tor, y entré a la Hidden Wiki. Lo primero que vi fue pedofilia, la reacción fue cómo qué carajos es esto, what, eso parecía como un sitio de pornografía normal, pero con niños; en ese entonces había el rumor de que si uno se metía la Policía lo rastreaba, entonces uno cerraba rápido y abría otro link. Esa vez me puse una IP de Canadá.
Luego encontré una página gore, vi una sesión de fotos de dos viejas rubias que mataban a un man, le cortaban el pene, lo cocinaban y se lo comían. También entré a un foro en donde negociaban a personas, había alguien buscando esclavas sexuales, mujeres con las extremidades amputadas, y un tipo de Argentina le dijo que tenía a una niña de 16 años como la estaba buscando y que se la entregaba con papeles.
Vi una página en la que vendían drogas, el nombre era Pablo Escobar, habían todo tipo de drogas y hacía énfasis en la coca pura. Esa primera vez duré como seis horas navegando en la Deep Web. Al principio entraba cada semana a ver qué encontraba de nuevo, luego veía que era lo mismo y empecé a entrar como cada seis meses. Yo entré porque quería ver si había snuff en tiempo real, pero no encontré, solamente videos e imágenes de tortura, lo mismo que uno puede encontrar en Internet normal, pero una vez me contaron que había un ruso que contrataba prostitutas y las mataba en vivo. Lo más impactante que he visto en la Deep Web fue el video de Daisy’s Destruction, en el que una niña de 18 meses es abusada y asesinada.
Hay que decir que todas las páginas son muy planas, todo muy 90 llegando a los 2000, una vaina asquerosa, pero no todo lo que hay es malo, yo descargué manuales de seguridad informática, tutoriales, música —había una página que tenía toda la librería de iTunes—.
Yo no tengo ningún tipo de precaución, no cambió la IP —solo lo hice la primera vez—no tapo la cámara, y nunca ha pasado nada, bueno una vez me asusté porque estaba en una página y se cerró de la nada, pero ya. La última vez que entré fue hace ocho meses, lo único diferente que encontré fue replicadores de bitcoins, que es como un DMG, personas invierten dinero y ven en tiempo real en cuánto tiempo se va a duplicar su inversión.
La Deep Web de ahora es muy diferente a la de hace seis años, antes uno encontraba más información, pero ahora todo está como más oculto y ya la mayoría de personas sabe qué es, aunque yo creo que la gente es muy delicada y sensible por eso exageran todo”.
*El nombre de los protagonistas fue cambiado por sugerencia de los mismos.

Filed Under: Ctrl+Alt+Supr, Revista Secciones

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in