• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

domingo, 15 diciembre - 2019

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Los Papeles del Infierno en el Teatro México

14 abril, 2018 by MallPocket Leave a Comment

Twittear

Los Papeles del Infierno, la expresión de la violencia vivida en Colombia

[URIS id=9611]

La Universidad Central invita al público a asistir a la obra ‘Los Papeles del Infierno’ que se presentará en el Teatro México el viernes 20 y sábado 21 de abril a las 7:00 p.m. por el Grupo de Teatro de Bienestar Institucional de la Universidad Central, dirigida por su director, el maestro Gustavo Orozco.

Los Papeles del Infierno es una obra escrita por el caleño e impulsor de la modernización del teatro colombiano Enrique Buenaventura en 1968, quien por medio del lenguaje teatral expresa la violencia política vivida en el país durante los años 50 y 60. Las piezas que se presentarán dentro de esta obra serán ‘La Maestra’, ‘La Tortura’, ‘La Autopsia’, ‘La Audiencia’ y ‘La Orgía’, en donde se podrá ver una representación de la violencia del país en el pasado y en el presente.

La historia de La Maestra es una obra inspirada en el poema Margarita Naranjo de Pablo Neruda, en el que se cuenta el relato de una mujer que una vez muerta no puede descansar en paz y su alma estando en el purgatorio narra una y otra vez la historia de cómo fue despojada de su tierra, su familia, su honor y su esperanza por unas jerarquías disfrazadas de legitimidad burocrática para oprimir a un pueblo.

La Tortura narra la historia de un hombre que tiene como profesión ser verdugo o torturador cometiendo abusos contra supuestos enemigos del Estado. La violencia que vive día a día ha trastornado su visión de la realidad haciéndole imposible diferenciar entre sus prisioneros y su esposa, convirtiéndola en victima de sus atrocidades, dejando ver las consecuencias de la violencia estatal en la mentalidad de un hombre y  su familia.

Lea también: Habi-tantes llega a la Academia de Artes Guerrero.

La Autopsia deja ver la historia de una madre y un padre que pierden a su único hijo, el cual se sacrificó oponiéndose al abuso de las autoridades. La madre destrozada por su muerte le pide a su esposo, quien es doctor, decir la verdad al momento de realizarle la autopsia. Una dualidad entre la justicia real y la justicia del estado donde los principios, la ética y la moral son pisoteados por un Estado corrupto.

La Audiencia es un vivo ejemplo de los falsos testigos judiciales, en el que un líder campesino es culpado por crímenes que no cometió. Víctima de un montaje judicial, desean que satisfaga  la necesidad de un Estado que en su afán por quitar del camino a un representante del pueblo, inventan pruebas y testigos para lavarse las manos en nombre de la “insobornable defensa del derecho, la justicia y la democracia”. En esta pieza la retórica se convierte en un instrumento para culpar a un inocente.

Y por último, La Orgía, es la historia de una vieja loca, con un hijo mudo que vivió en una época con el mayor lujo y riquezas, pero con el tiempo se reduce a vivir en miseria convocando a un grupo de mendigos muertos de hambre a trabajar para ella reuniéndolos una vez al mes con la promesa de darles comida. Esta pieza retrata la violencia como pobreza, miseria, avaricia y  hambre, mucha hambre.

La reunión de estas historias encierran múltiples formas de violencia: la violencia institucional o sistémica que oprime a los personajes de La Autopsia y La Tortura; la violencia rural y de género en La Maestra; la violencia encubierta por la justicia, derecho y democracia en La Audiencia; y la violencia representada por hambre en La Orgia. Todos serán testigos de lo anterior en el Teatro México, Calle 22 # 5 – 85.

¡Entrada Libre!

Los Papeles del Infierno

Filed Under: Actualidad, Eventos Tagged With: Teatro

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2019 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in