• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

domingo, 17 enero - 2021

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Lo visto en la segunda edición del FESTELAR

21 mayo, 2018 by Jorge Castillo Leave a Comment

Twittear

[URIS id=10427]

La segunda edición del festival musical alternativo Festelar terminó demostrando que sí hay talento nacional por mostrar y por escuchar.

Este sábado 19 de mayo al norte  más norte de la ciudad de Bogotá, los capitalinos  se reunieron en el Hipódromo de los Andes con el único fin de disfrutar a. una tarde llena de música, aire fresco y una que otra bebida alcohólica para calmar el frío de la sabana.

Artistas

Con un gran alineamiento musical preparado, el Festelar 2018 abrió sus puertas al público a las 11:00 am  y dio inicio a la maratón musical a la 1:00 pm con  Pedrina, quien se estrenaba en su faceta solista públicamente  tras la separación del proyecto pop del cual hizo parte Pedrina y Rio a comienzos de este 2018.

Con el espacio dispuesto en el Festelar llenándose cada vez más por los cientos de asistentes, la tarde fue calentándose con las trompetas de la banda de Reggae paisa, Providencia. Con el clásico sonido caribeño, mezclado con algunos beats, Providencia presenta algunas de las canciones que le han acompañado durante 15 años de trayectoria y Prende, el sencillo de su más reciente proyecto Destino, el cual saldrá en los próximos meses.

 

Camilo Restrepo-Voz
Juan Pablo Correa-Guitarra

Si para el momento la tarde enfrentaba una ligera llovizna, el frío que acompañaba a esta fue derrotada en combate frente al calor de las ruanas y el ritmo de la carranga rock (o rock carranguero, depende de cada interpretación) de la agrupación bogotana Los Rolling Ruanas. El que no movió el esqueleto de un lado a otro es un mentiroso ya que el curioso sonido propuesto por esta agrupación une lo mejor y más clásico del rock y lo más movido y autóctono de las cuerdas campesinas de Cundinamarca, Boyacá y Santanderes.

Este cuarteto salió a la fama al publicar vídeos interpretando grandes obras maestras del rock global como I Was Made For Lovin’ You de Kiss, Toxicity de Sistem of A Down. 

Con tres producciones entre sus haberes, entre ellos su ep del 2016 Origen, su primer álbum La Balada del Carranguero (2017) y su más reciente lanzamiento Sangre Caliente (2018).

Los Rolling Ruanas
Luis González-Guitarra
Diego Moreno-Voz
Jorge Vinasco (izq.)-Tiple y Fer ‘el padrino’ Cely (der.)- Requinto

De la zona andina pasamos al caribe colombiano con los sonidos de Pernett. El músico barranquillero dueño de su propio sello discográfico interpretó para el público algunos de sus más conocidos sencillos en los cuales, por lo general, enaltece las tradiciones colombianas así como los sonidos electrónicos.

Por otra parte, el Hipódromo de los Andes estalló con los gritos ensordecedores de las chicas asistentes quienes aclamaban por la presentación del dominicano Vicente García, quien desde el 2011 ha conquistado millones de corazones en latinoamericano y el mundo con sus letras románticas y con sus sonidos que cobren un amplio margen de las másicas del caribe, como el reggae, la bachata y el folk.

Con sencillos como Carmesí, te soñé y Dulcito e’ Coco , Vicente García le recordó a los bogotanos el amor que siente por la ciudad la cual le brindo  mucho en su estadía por un par de años en esta.

Vicente García
Vicente García
Vicente García

Como plato fuerte el Festelar nos trajo dos clásicos del rock latinoaméricano con Aterciopelados con la batuta de Andrea Echeverri  y Héctor Buitrago, ambos integrantes fundadores de la mítica banda bogotana y creadores de grandes sencillos como El Álbum, Florecita Roquera, La Gomela, Cosita Seria y Bolero Falaz entre muchas, muchas otras otras canciones que han acompañado generación tras generación.

Entre alabanzas, peticiones, gritos, alaridos  y uno que otro “¡Andrea, te amooo!” Aterciopelados cumplió nuevamente las expectativas, como siempre. Siempre pendientes de sus seguidores, el grupo Rockeó, saltó, y aprovechó la adrenalina del momento para lanzar frisbies, camisetas, cd’s, y dulces para el deleite del momento.

También presentaron algunos de sus más recientes sencillos, entre ellos Amo Mi Cuerpo y Tu Amor Es.

Héctor Buitrago-bajo y Andrea Echeverri-voz
Adriana Vásquez -Teclados
Ricardo Castiblanco-Guitarra
Andrea Echeverri

Y desde los años 2000 directamente desde México, el encanto extraño de las mezclas del rock-electro- hip-hop que han definido generaciones con canciones como el pegadizo coro de Mr. P. Mosh.  La banda Plastilina Mosh, conformada desde sus inicios por Jonas González y Alejandro Rosso volvió nuevamente a Bogotá luego de casi 6 años de ausencia con grandes invitados como los nativos del funk bogotano, Divagash.

Estos tipos son un desenfreno total, si no que lo diga Andrea Echeverri, quien salió como una persona más del público a saltar y cantar con la energía mítica del grupo de Monterrrey.

Ya entrada la noche, el talento nacional tomó fuerza nuevamente con los fenómenos locales de Los Petit Fellas, Systema Solar y el dueto Mitú. Tres proyectos musicales alternativos que van desde el free style del rap, pasan por los sonidos de la champeta y la cumbia y terminan con la fusión de sonidos autóctonos colombianos con los beats electrónicos.

Plastilina Mosh (Jonas G. izq. – Alejandro R. der.)
Petilt Fellas-Nicolás Garzón)
Sistema Solar

Del Festelar quedan resaltar algunas cosas:

Por un lado la apuesta que este evento hizo por segunda vez a las bandas nacionales así como a los invitados internacionales. Por otro lado, también vale destacar que el clima, aunque no fue un placido día veraniego que se esperaba, tampoco fue un día tormentoso lleno de lluvia, tormenta y barro que dañara la experiencia de los asistentes.

Quedo faltando el sabor de la agrupación Salsangroove que por motivos desconocidos no pudo presentarse, pero  por lo demás solo queda esperar por la tercer edición de la fiesta de la música alternativa, Festelar.

Filed Under: Actualidad, Noticias Tagged With: Bogotá, Festelar, festivales, Música

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in