• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

miércoles, 20 enero - 2021

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

La siesta de café: tomar café, dormir como un bebé y despertar con toda la energía

4 mayo, 2018 by Jorge Castillo Leave a Comment

Twittear

Todos aman el café y una buena siesta, ahora que estas dos cosas nos ayuden a elevar la productividad, nos pone en una situación muy atractiva. ¿Y si pudiéramos unirlos? Es posible y se llama siesta de café.

Siesta de café

Si miramos los componentes estimulantes de la cafeína, podría parecer que juntarlos no es una muy buena idea. Pero distintas investigaciones confirman que tomar café y después tomar una siesta puede, si se hace de la manera correcta, darnos un empujón para despertar con toda la energía del mundo.

¿Cómo funciona la siesta de café?

Bastante sencillo. Tomas una taza de café como siempre acostumbras. Entonces, en lugar de regresar a trabajar, se echa un sueñito. ¡Que maravilla! y no, no es ilógico ya que la cafeína empieza a funcionar hasta después de 30 minutos, tiempo que también es el perfecto para una siesta de poder efectivo.

Tanto la cafeína como el dormir bloquean los receptores de adenosina del cerebro, que son los químicos que provocan el sueño. Así que si una siesta por si sola nos ayuda a sentirnos descansados, el tomar café antes de dormir puede ayudar a renovar la carga de energía.

Un estudio de bajo perfil que apoya la teoría de la siesta de café fue en 1997 y señaló que cuando los adultos ingieren 200 mg de cafeína (2 tazas de café aproximadamente) y luego toman una siesta muestran un mejor desempeño, en general, en comparación con quienes tomaron una siesta normal pero no tomaron cafeína.

Lea también: 10 retratos de famosos hecho con café

No todo es color de rosa, la siesta de café también puede salir mal. Existe la posibilidad de que la persona no tome los miligramos suficientes de cafeína y por ende no obtendría los beneficios de una siesta de café. Así es, el hecho que tomemos café como una religión no quiere decir que estemos tomando la dosis suficiente de cafeína.

Siesta de café

También existe el riesgo -el más probable- de dormir de más. Si una persona duerme más de 30 minutos, aumentan las probabilidades de que caiga en un sueño más profundo y entonces es más difícil despertar, incluso con la cafeína.

Pero no se preocupe, si el tiempo y la dosis son correctas, las siestas de café pueden ayudarlo a despertarse con energía después de una siesta típica.

Podemos pasar de cuatro o cinco tazas de café al día, a una o dos tazas de café más un sueñito para tener más energía y ser más productivos en nuestro día.

¿Lo intentará?

Filed Under: Actualidad, Virales Tagged With: consejos, productividad, Siesta de café, sueño

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in