[URIS id=1872]
En MALLPOCKET tuvimos la oportunidad de dialogar con Jason Silva, el reconocido presentador y cineasta venezolano, quien ha desempeñado su carrera en Estados Unidos y se ha caracterizado por usar la tecnología para atraer a las personas hacia la ciencia y la filosofía. Prueba de ello la ha ofrecido en sus repetidas apariciones en series de canales anales como Discovery Channel y Natgeo. Sin más preámbulo, los dejamos con Jason Silva.
¿De qué trata esta nueva aventura?
Los videos de Fánaticos del Asombro, hacen parte de una nueva serie digital que he tenido la oportunidad de hacer con Discovery Latinoamérica. Yo tengo una relación de varios años con Discovery haciendo videos, algo así como monólogos en inglés, que han explorado la curiosidad, la tecnología, la innovación, el emprendimiento y esta fue la oportunidad para hacer una serie paralela en español.
Mi carrera completa ha sido en inglés, nunca había tenido el chance de expresarme en español, entonces esta fue la oportunidad perfecta. Discovery Latinoamérica se asoció con un patrocinador, la marca Marriot, quienes se asocian con la idea de viajar, aventurar, explorar nuevas culturas, enganchaba perfecto con lo que queríamos hacer.
¿Por qué elegir un formato tan corto para Fanáticos del Asombro?
Hoy en día vivimos en la llamada Economía de la Atención, hay tantas plataformas digitales y señales de transmisión que compiten por nuestra atención, por lo que los cortometrajes tienen mayor impacto, pues hoy en día es vital hacer impacto en un consumidor, las personas tan solo te dan un minuto, dos minutos, quizá tres, pero no más, a menos que de verdad los enganches. Por ejemplo la mayoría de contenidos se ven por medio de las redes sociales, más del 80%. Para mí este contenido corto es casi que un RAP, una improvisación verbal, unos monólogos poéticos que no tienen guion. Básicamente es la duración de una canción.
Usted ha llevado su carrera en inglés, ¿qué tal le fue con el español?
Ha sido una maravilla, siento que es una carrera paralela que estoy haciendo, tengo ya diez años de trabajar en los medios realizando cortometrajes en inglés, expresándome en este idioma, pero también me he dado cuenta de que hay un gran público en Latinoamérica, personas que me han pedido hacer videos en español. Ha sido una aventura.
NO SE PIERDA: ENTREVISTA CON SALOMÓN BEDA
Desde su perspectiva cómo los viajes exploran la creatividad
Bueno, inicialmente te pones a pensar que cuando viajas literal o mentalmente te estás exponiendo a nuevas formas de ver el mundo, a nuevas perspectivas y culturas . Si te puedes montar en un avión e ir a un país diferente, buenísimo, pero también con mis videos sobre otras religiones, culturas y puntos de vista expandes la mente. Esto nos hace más creativos, nos genera más empatía. Transforma la mente básicamente.
Lo mejor de mis monólogos es que los puedo grabar donde sea, yo viajo bastante debido a que doy charlas sobre la tecnología y la innovación alrededor del mundo, por lo que algunos de estos videos son grabados en Europa, otros en Miami, México. La verdad he tenido la oportunidad de viajar a muchas partes y grabar en varias partes
Cuáles son esos destinos que aconseja para explorar la creatividad
Tengo dos sitios favoritos en este momento, uno de ellos es Tolú en México, un pueblo de playa muy bohemio, lleno de artistas, diseñadores, creativos, de personas que trabajan en sus computadoras desde donde sea, esto se ha convertido en núcleo de la creatividad. Por otro lado está Ámsterdan, la capital holandesa, porque es una ciudad en donde la gente se mueve en bicicleta, la capital mundial de la bicicleta como medio de transporte. Esto representa poca fricción, muy poco tráfico. Esa fluidez me parece que es super creativa.
¿Qué enseñanzas le ha dejado Fanáticos del Asombro?
Que uno siempre debe estar abierto a hacer cosas que jamás ha hecho, por ejemplo yo nunca había hecho un programa en español y tampoco pensé que lo haría y aquí estoy, dándole ejemplo a los consumidores de este tipo de contenidos de que todos podemos hacer lo imposible. A la final pensé que me sería más difícil, pues tengo más práctica y experiencia en inglés, así que tuve un chance de expandirme en mi mismo.
Deja un comentario