• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

domingo, 24 enero - 2021

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Entre la irreverencia y la desfachatez

15 septiembre, 2017 by MallPocket Leave a Comment

Twittear

[URIS id=5264]

Por: Edward Rodríguez Arias @edwes_

Sin duda alguna, Martín De Francisco a través de los años se ha convertido en todo un personaje en los medios; puesto que, desde que se dio a conocer a principios de los 90 en el programa La Tele, del cantante samario Carlos Vives, su irreverencia, y desfachatez le han dado un toque único. Reconocido por ser el co creador junto a Antonio Guerra de la serie educativa y animada El Profesor Super O, en la que se corrigen diferentes errores idiomáticos cotidianos. De Francisco ha llevado una carrera que ha atravesado el periodismo en diversas facetas, haciendo parte de programas como El Alargue de Caracol Radio, Fútbol Mundial de La FM y Loca Pasión en televisión, en donde se ha caracterizado por las narraciones de los partidos con ironía y su léxico inusual.

Actualmente forma parte del equipo de RCN Radio en el show deportivo En la jugada; además con sus amigos de toda la vida, Santiago Moure y Carlos ‘El Cerdo’ Molina, ha retomado su presencia en la televisión con el programa La Tele Letal en el canal colombiano Red Más. Es por eso que en MALLPOCKET quisimos hablar con él para que nos contara lo indomable que ha sido su vida en más de 30 años de carrera en los medios.

  1. ¿De pequeño era tan irreverente como lo es ahora?

 Me consideraba el payaso del salón, pasados los años me volví más tímido pero seguí con la tendencia de joder y burlarme de todo. Pienso que la palabra irreverente se ha “perrateado” mucho, los verdaderos irreverentes son los que cuestionan al poder. Me gustaría cuestionar más eso y cada vez hacerlo mejor, ojalá lo logre. 

  1. ¿Por qué es indomable Martín de Francisco?

En algún momento de mi juventud podría considerarse que lo fui. Hacía cosas que molestaban mucho a mi papá, como travesuras. Hoy en día no me creo indomable, de hecho, me gustaría llegar a serlo. 

  1. ¿Cómo le gustaría ser más indomable?

Es una intención, pero me falta mucho. Junto a Santiago Moure, queremos aprovechar el programa La Tele Letal con el fin de cuestionar al poder tanto político como financiero; sabemos los riesgos a lo que eso lleva, uno se mete con el dueño del sistema financiero en Colombia y puede tener muchos problemas. Ser indomable sería como perderle el respeto a eso, porque acá se le guarda reverencia como si fuera sagrado.

  1. ¿Por qué no lo ha domado la información? O ¿Sí lo ha hecho?

Hoy en día creo que el duopolio de la información no es tan fuerte, hay más información en las redes sociales, alguna puede ser falsa, pero también hay mucho de verdad, donde podemos contrastar lo que nos dicen los medios oficiales y así tener más referencias para armarnos un mejor criterio. Yo creo que muchas veces pude estar engañado por lo que me decían los medios, ahora siento que a nadie lo engañan tan fácil.

  1. ¿Por qué la desinformación es indomable?

Es caótico debido a la cantidad de información que hay, por lo que es necesario sopesar lo que uno ve y ratificar las fuentes para saber de dónde proviene; por ejemplo, el fenómeno de la post verdad fue indomable debido a que muchas personas estuvieron engañadas en la época del plebiscito. Cuando Juan Carlos Vélez, el señor de la campaña del NO, salió a decir que necesitaba que la gente votara enojada, las personas le creyeron porque venía de su mesías, un señor que supuestamente dice la verdad.

En ocasiones el odio lleva a las personas a creer ciegamente en alguien que alimenta precisamente ese odio. Alguna vez pude ser preso de información que salió de “cualquier sitio” al que le daban credibilidad; de hecho, ese “cualquier sitio” puede ser un hombre al que respetan en nuestro país y fue presidente.

  1. ¿Es posible no dejarse dominar? O ¿Siempre hay una bestia en uno?

Sí, es posible; por ejemplo, no creer en lo que te dicen esos noticieros que están con el poder, sino contrastar la información. 

  1. ¿A usted le gusta que lo domen o siempre ha sido indomable?

No, no me gusta esa figura de domar. No me gusta domar a nadie, ni mucho menos que me domen. No es respetuoso con la gente intentar domar; por ejemplo, yo como jefe soy blando y a veces hasta me cogen de marrano.

  1. ¿A las personas nos gusta ser domadas?

Inconscientemente la gente, por mantener un Statu quo, un trabajo, o por miedo a lo desconocido ha sido domada, incluso por la incertidumbre, pero no es por gusto, sino por mantener un lugar de comodidad que le da facilidades para vivir. Muchas veces uno ve a empleados sometidos y lo hacen porque necesitan el empleo, les toca aguantarse ser manipulados.

  1. ¿El lenguaje es indomable?

Sí, puede llegar a serlo, cuando uno no usa tantos eufemismos y es claro, ahí puede ser indomable porque le está llamando a las cosas por su nombre; acá en Colombia somos muy dados a llamar las cosas por otro nombre. A un mafioso decirle ‘Polémico empresario’, en lugar de decirle lo que es. El lenguaje claro es el que no se puede domar, ni se puede disfrazar; yo por ejemplo, hago eso en las transmisiones de fútbol, lo hago por pura joda, es lo contrario a la genialidad, es decir una huevonada de una manera complicada; la genialidad es decir una cosa complicada, de una manera muy clara, muy precisa.

  1. ¿Cómo defender el idioma tras la aparición de nuevas jergas? ¿Cómo adaptarlas sin deteriorarlo?

Lo que pasa es que el lenguaje es dinámico, uno debe ser preciso con lo que quiere decir. Muchas veces transfiere expresiones de afuera y les cambia el concepto; por ejemplo, bizarro en español quiere decir “valiente”, no quiere decir “raro”, hay que decir las cosas dándole el significado correcto. A medida que la gente va usando las palabras, se introducen al lenguaje castellano; se debe entender que hay dinamismos en esto. La lengua española está llena de cosas que no existían antes y simplemente han sido introducidas.

  1. ¿Usted tiene un repertorio de palabras peculiares? ¿De dónde surgen?

No tienen un orden específico porque entonces no saldrían bien. Lo que hay que hacer en esas vainas para payasear, —porque es lo que yo hago, una payasada completa— es simplemente leer cosas que me interesen, que me gusten y estar concentrado cuando leo para poder usar la retórica como debe usarse; de todas maneras, a veces caigo en la redundancia, porque bueno, no soy un diccionario ambulante.

Filed Under: Revista Secciones, Spotlight

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in