• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

miércoles, 20 enero - 2021

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Elogio a los perritos del alma

27 enero, 2017 by MallPocket Leave a Comment

Twittear

Amigo, parcero, perrito, panita, llave,  bro, brother, friend,  hermano, así llamamos a esas personas que se han cruzado por nuestra vida y han dejado una huella, parece un poco cursi muy al estilo de Enanitos Verdes, pero no es tan fácil definir a esos compañeros de vida que no son familia, pero terminan siendo hermanos, confidentes, paño de lágrimas, socios, compañeros de aventuras y travesuras.

Antes de Internet la amistad era concebida de una forma diferente, los amigos se hacían en la calle; jugando, saliendo a montar bici, o haciendo los mandados. Pero en los tiempos de redes sociales a cualquiera se le llama amigo, el concepto de amigo, quien es aquel con el que se viven experiencias memorables, pierde toda validez, porque ahora el parcero del alma es el que trasnocha hablando, viéndose por cam y enviándose notas de voz y se mantiene una relación con una pantalla de por medio.

Pero sea como sea los amigos son necesarios, o qué sería de nuestra vida sin esos perritos que nos terminan conociendo más que la misma familia. Según diferentes investigaciones la amistad trae ciertos beneficios a la vida, o por el contrario,  carecer de esta puede ser perjudicial; por ejemplo, según un estudio realizado por Julianne Holt-Lunstad de la Universidad de Birmingham Young (EE UU) no tener amigos es tan grave como padecer de una adicción, por el contrario los que cuentan con este tipo de relación en su vida tienen 22% menos riesgo de fallecer. Según otro estudio publicado en Annals of Behavioral Medicine tener amigos desde la infancia evita la obesidad, pues la socialización actúa como sustituto de la comida.  Y al parecer, según los científicos, tener amigos disminuye el riesgo de padecer depresión y en el caso de que suceda tiene más probabilidad de salir a flote, esto lo certifica el estudio Longitudinal Nacional de Salud de Adolescente a Adulto, realizado en Estados Unidos.

La amistad se puede ver influenciada por modelos impuestos en el mercado y más de la cultura pop que rige nuestras vidas, para no ir tan lejos tenemos rotulada la idea de “Amigos por siempre y para siempre”, que parece ser el mantra que nos vende Hollywood en cada una de sus películas que evocan amistad, crecimos viendo High School Musical, American Pie, Toy Story, Friends,  producciones que nos vendieron la idea de que los amigos son hasta la muerte, están dispuestos a dar la vida por el otro y los problemas parecen ser resueltos, pero va uno a ver en la vida real y la cosa no es tan así, todas las amistades no tienen un final de vivieron felices por siempre.

Es más, cuando salimos del colegio juramos reencontrarnos y continuar con la amistad, quizá esto pasa al inicio, mientras cada quien se concentra en su nueva vida y hace amistades, con el tiempo los encuentros son más difusos hasta que llega el día en que esos amigos resultan siendo desconocidos, si no es su caso, lo felicitamos, tiene una amistad de esas que duran para toda la vida, aunque bueno sin ser tan pesimistas hay amigos verdaderos, de esos con los que no nos tenemos que ver frecuentemente o hablar todos los días para que todo siga siendo igual. Y  si usted está en la universidad aproveche esa etapa y a la gente que viene incluida en el paquete, porque la historia tiende a repetirse, ya lo verán…

Pero continuando con lo que el mundo de ficción nos ha dejado sobre la amistad no podemos pasar por alto amistades como la de Don Quijote y  su fiel escudero Sancho Panza que, aunque uno era el amo y el otro era el siervo, lograron establecer unos lazos mucho más fuertes que iban más lejos de la relación laboral que había de por medio. Ni Los tres mosqueteros, una obra que nos dejó como enseñanza la lealtad.

Amistades para recordar

Pero en la vida real también hay ejemplos de amistades que han trascendido, a pesar de las dificultades y de los problemas se mantuvieron, y hasta fueron reconocidos por alcanzar el éxito juntos, ese es el caso de Paul McCartney y John Lennon, el fallecido integrante de The Beatles, quien afirmó en una ocasión que en su vida solo había tenido dos amigos: Yoko, su esposa, y Paul, algunos se atreven a definir esa amistad como la dupla más creativa de la historia, incluso Paul escribió Here Today en memoria de su gran amigo.

En la filosofía tenemos la amistad de Carl Jung y Sigmund Freud, quienes mantenían una correspondencia de sus investigaciones pero después de una larga amistad lo que los unió terminó distanciándolos.

En el arte cabe destacar la amistad de  los pintores Van Gogh y Paul Gauguin, que aunque fue explosiva los lazos eran fuertes, había admiración mutua por las obras realizadas, pero después de convivir dos meses tuvieron una pelea y es cuando Van Gogh pierde parte de su oreja, algunos dicen que él mismo se la cortó y otros afirman que fue Gauguin quien se la quitó.

En el campo de la tecnología no se puede dejar pasar la amistad de Steve Jobs y  Steve Wozniak, aunque tenían personalidades diferentes fue la fusión perfecta para llegar a crear Apple, uno fue el genio de los negocios y el otro de lo operativo. Ser amigo de Jobs no era fácil pero cuando este falleció  Wozniak se refirió a él con estas palabras: “Simplemente éramos una sociedad muy afortunada. Él fue afortunado de tenerme a mí al comienzo, pero yo fui mucho y e increíblemente más afortunado de tenerlo a él, por todo en mi vida (…) Él tiene su reputación por ser un líder fuerte y por ser temerario, pero para mí fue siempre tan bueno y tan buen amigo… Y… Aún lo extraño”.

Finalmente queremos resaltar la amistad de Larry Page y Sergey Brin, los dos genios con los que el mundo tiene que estar agradecido eternamente por haber creado Google. Ellos se conocieron en la universidad de Stanford, inicialmente sus ideas chocaban porque tenían pensamientos opuestos, pero estas discusiones los llevaron a compartir sueños.

Las amistades de la vida real están llenas de altibajos, de peleas, de afinidades, hay unas que logran traspasar fronteras y hacer historia, otras simplemente se disuelven.

Tipos de amigos

Todos los amigos no son iguales y eso es lo que le termina dando sabor a la vida, unos aportan el dulce, otros la sal, algunos el picante, hay quienes ponen su toque amargo y así es que le dan sentido a este suculento plato que es la vida. Estos son algunos de los  tipos de amigos típicos que tenemos y que también somos:

El ‘perrito’ o parcero de verdad: es el incondicional, con el que se puede contar para las que sea y cuándo sea,  es de los que no se encuentra a la vuelta de la esquina ni se conoce todos los días. Ese amigo es que le dice las cosas en la cara así le duelan, lo escucha y le presta el hombro para llorar.

El parrandero: si el sábado a las 10:00 pm está desparchado siempre va poder llamar a su amigo el fiestero, ese siempre tiene el plan  y hasta le puede conseguir levante para la noche, por eso es el típico que todas las parejas odian, porque incitan al mal. Eso sí con él no puede contar para nada más que no sea farra.

El conveniente: solo aparece cuando necesita algo, nunca le habla, no invita a nada, nos mantenemos informados de los que pasa en su vida por redes sociales, pero no es sino que necesite algo y ahí se acuerda que usted es el ‘amigo’, fijo saluda así: ¡Qué más, qué es de su vida! Por qué tan perdido y luego viene el favor.

El Lázaro: resucita cada vez que la pareja lo deja, cuando está cuadrado se pierde por completo, uno lo invita a planes y nunca puede porque anda de arrunchis, paseo o compras con el o la novi@, pero no es sino que se acabe esa relación y ahí si se acuerda que tiene amigos.

El amigo especial: es él que o la que está siempre disponible para dar un poco de cariño en tiempos de necesidad. Ante todo el mundo solo son simples amigos, pero por debajo de cuerda hay algo más que una simple amistad, pero eso sí todo libre de compromisos y ataduras; sin embargo, a veces las cosas se salen de control y termina siendo una pesadilla.

El virtual: en estos tiempos de redes sociales estos amigos abundan, son aquellos que por chat son íntimos, se cuentan todo, hasta se coquetean, risas y emojis van y vienen, pero cuando se ven de frente el saludo solo es una levantada de ceja o de mentón.

El bobo fiel: todos tienen su bobo o boba fiel al que le dicen “eres tan lind@, tan perfect@, pero solo te quiero como amig@” y a pesar de todas las aclaraciones, indirectas y hasta directas, esa persona sigue firme, dejándose mangonear a la espera de que algún día le den una oportunidad, así sea en medio de una borrachera o una tusa bien brava.

El masoquista: hay amigos que piden consejos y terminan haciendo lo que se les da la gana, no se acaban de levantar del estrellón y ya van que buscan el próximo, son  esos a los que se les dice no vuelva con esa persona, mire que le puso los cachos y a la semana son los que van a pedir cacao, porque les gusta que barran el piso con ellos y después tienen el descaro de preguntar por qué les pasa lo que les pasa.

El ñero: No puede faltar ese amigo que nos hace reír, pero que a veces también nos hace pasar vergüenzas de lo ñero que puede llegar a ser, es el típico que hace la vaca  para tomar Old John en el andén y ayuda a ampliar el vocabulario de todas las palabras que no se pueden decir si quiere dárselas de culto.

El coqueto: es el típico o la típica que supuestamente levanta un montón y resulta que sí, pero es de lo coquetos que pueden llegar a ser, además viven cayéndole a lo que se mueva a ver qué resulta y a todos los levantes le dicen lo mismo, ese chat es puro copy-paste.

Filed Under: Central, Revista Secciones

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in