• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

mallpocket.com

sábado, 16 enero - 2021

Header Right

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance
Mostrar menu
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Directores de cine que superaron la censura

23 octubre, 2017 by MallPocket 2 Comments

Twittear

[URIS id=4342]
LOS INDOMABLES – 
ALGUNOS DIRECTORES DE CINE QUE SUPERARON LA CENSURA

 Por: Jerónimo Rivera-Betancur

Censura: una palabra horrible y un sentimiento aún peor. Ser censurado es sentir que te callan a la fuerza y te impiden avanzar, que te amarran los brazos y le ponen candado a tu cerebro. En mayor o menor medida muchos hemos sentido la censura o la autocensura, que puede ser peor, cuando tu mayor censor vive en tu cabeza. En el mundo del arte, y especialmente en el cine, la censura es relativamente frecuente. Los regímenes totalitarios, los fanatismos religiosos o las personas poderosas con mucho que esconder, han intentado históricamente acallar a quienes les resultan molestos, de formas que van desde el veto hasta el homicidio. Los directores abajo mencionados han sabido superar la censura y, gracias a eso, hoy podemos disfrutar de sus películas.

Imagen relacionada

  1. Quentin Tarantino: Tarantino es sin duda un director audaz y polémico. En múltiples ocasiones ha emprendido ataques contra la industria del cine, las universidades y hasta la represión policial y sus películas han sido atacadas por sus altas dosis de violencia. Este director, un cinéfilo de videotienda que se ha convertido en un maestro del collage y de las referencias cinematográficas fue objeto de la censura en China de su película Django sin cadenas que, curiosamente, no obedeció a la violencia explícita sino a sus escenas de desnudos.Imagen relacionada
  2. Stanley Kubrick: Uno de los grandes maestros del siglo XX, Kubrick nunca escapó a las polémicas. Desde la sensualidad de su versión de Lolita al pacifismo de Full Metal Jacket y el erotismo de Ojos bien cerrados, su película más polémica y censurada fue, sin duda, La naranja mecánica, que estuvo vetada en las salas de cine de países como España, Francia, Australia y el Reino Unido. Con una reedición, que omitió algunas escenas, pudo finalmente presentarse en los Estados Unidos y en el Reino Unido la presión de acusársele de fomentar la violencia, hizo que el mismo Kubrick retirara la película de las salas.Resultado de imagen para martin scorsese
  3. Martin Scorsese: Este genial director italoamericano también fue víctima de la censura y el repudio de un amplio sector del público internacional, gracias a su película La última tentación de Cristo. La película, inspirada en un libro de Kazantzakis, generó fuertes reacciones de protesta que llevaron incluso a la quema de teatros y al llamado de importantes líderes de opinión para vetarla, muchos de ellos sin verla. En Colombia, sin ir muy lejos, la película se estrenó 13 años después de su realización.Resultado de imagen para jafar panahi
  4. Jafar Panahi: Es ampliamente conocida la inmensa censura ejercida en el mundo árabe por parte de grupos fundamentalistas. Jafar Panahi ha sido una de las principales víctimas y, paradójicamente, ha sido esta condición una de las principales plataformas para que sea conocido en occidente. Después de hacer películas exitosas como El círculo y El espejo, el director fue encarcelado y vetado en su país. Contrario a lo que podría esperarse, Panahi se las ingenió para realizar y distribuir en los países occidentales películas como Esto no es una película y Taxi Teherán, en donde se hace pasar por un taxista para denunciar la falta de libertad de expresión en su país.Resultado de imagen para lars von trier
  5. Lars Von Trier: A muchos directores les asusta la censura, pero a Lars Von Trier parece agradarle y casi buscarla. Este director danés, uno de los creadores del movimiento Dogma 95 se ha hecho experto en volverse cada vez más polémico y buscar la controversia. Después de su expulsión del Festival de Cannes de 2011 por su comentario de “soy un nazi” en la presentación de su film Melancolía, Von Trier se hizo publicidad con una camiseta con el logo de Cannes y la leyenda “Persona no grata”. Además de esto, su última película Nymphomania ha sido censurada en países como Francia por considerarse prácticamente una película pornográfica.Resultado de imagen para orson welles
  6. Orson Welles: Este genial director norteamericano consiguió realizar su obra cumbre a los 25 años. El ciudadano Kane es una obra maestra del cine y lo más sorprendente es que se trate de la ópera prima de un joven realizador. Las referencias casi directas de la película al magnate de los medios William Randolph Hearst le generaron al director toda clase de inconvenientes que pusieron en riesgo la realización de la cinta. A pesar de todo, no solo pudo exhibirse sino convertirse en una de las más importantes de la historia del cine.

El espacio es corto para mencionar a todos los directores que en algún momento de su carrera han enfrentado la censura.  Desde Passolini y sus explícitas escenas sexuales en Saló hasta Almodóvar y sus películas de temática homosexual, un inmenso grupo de directores ha tenido que enfrentar posiciones conservadoras que han intentado boicotear sus películas.

Otro grupo amplio de directores ha tenido que vérselas con el poder político al denunciar conductas irregulares: es el caso de los directores españoles durante la época del franquismo, los argentinos y chilenos durante sus dictaduras y hasta el mexicano Jorge Fons, después de la masacre de Tlatelolco con su Rojo Amanecer censurada en su país por más de 20 años. A estos se suman nombres tan conocidos como Chaplin, Bertolucci, Spielberg y Ron Howard. Por fortuna la censura es ahora motivo de vergüenza y no suele ejercerse de forma directa, pero con presiones económicas, desinterés de los exhibidores o trabas burocráticas, una película puede también ser alejada de las pantallas.

 

 

Filed Under: Revista Secciones, TimeCode

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Revista Secciones
    • Central
    • Ctrl+Alt+Supr
    • Opinión
    • Password
    • Placard
    • Plazoleta
    • Shuffle
    • TimeCode
    • Spotlight
    • What if
  • Edición Nº 50Fútbol-era/ Mayo 2018
  • El Parche Las mentes de MP
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos y Concursos
    • Virales
    • Datos Cocteleros
  • Editorial
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Ficción
    • Reportaje
  • Gráfico
  • Educación
    • Becas y Convocatorias
    • Inscripciones
    • La U
  • Blog
    • “1, 2, TIC” – Wilson Escobar
    • “Básicamente” – Camilo Márquez
    • “Cinenfermos” – André Didyme-Dôme Fuentes
    • “Temazo” – Jorge Asmar
    • “Top Mode” – Sandra Franco
    • “Intemporal”

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Siguenos en:

Siguenos en Facebook Fútbol en Instagram para ti Siguenos en Twitter Siguenos en Behance

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in