[URIS id=1424]
MALLPOCKET seleccionó tres ciudades que han logrado posicionarse ante el resto del mundo como ciudades modelo, aunque existen muchas más como las tradicionales Nueva York, París y Londres, queremos mostrarles tres ejemplos tal vez no tan conocidos por el lector de a pie. Además destacamos la obra de tres arquitectos prolíferos que han ayudado a la transformación del paisaje urbano mundial.
Bilbao
Ubicada al norte de España y, en la provincia de Vizcaya, Bilbao recibió en el 2010 el premio Lee Kuan Yew World City Prize, otorgado por Singapur y considerado como “el Nobel del urbanismo”. Desde 1990 Bilbao vive un proceso de re estructuración debido a la crisis de la industria metalúrgica, la ciudad ha logrado posicionarse como una ciudad emblema. Su transformación arquitectónica que comenzó con la inauguración del museo Guggenheim, la ha posicionado como destino turístico. Además de ofrecer a sus ciudadanos mejoras en la calidad de vida, como el sistema de transporte y la implementación de Wi- Fi en cada barrio de la ciudad.
Curitiba
Conocida como la ciudad más verde de América Latina, en donde por cada habitante existen 50 metros cuadrados de zonas verdes; Curitiba es un modelo de ciudad en donde alrededor de la belleza arquitectónica se han tejido proyectos de conciencia ambiental, un excelente sistema de transporte público y planes de desarrollo social con los habitantes de las grandes favelas que rodean la ciudad.
La Curitiba actual es, en parte, consecuencia del proyecto visionario del arquitecto Jaime Lerner, quién en la década de 1980 comenzó la implantación de un ambicioso plan urbanístico, frecuentemente reseñado por varios urbanistas, de hecho su modelo de ciudad ha servido de referente para los sistemas de transporte público de México DF, Bogotá y Holanda. Curitiba fue condecorada con el premio United Nations Environment Program – UNEP, de las Naciones Unidas, considerado el galardón más importante del medio ambiente, el cual reconoce los modelos sostenibles en donde el diseño de avanzada, la inclusión social y la relevancia del medio ambiente hacen parte del criterio de evaluación.
Ámsterdam
“Dios creó al mundo y los holandeses crearon Ámsterdam”
Dicho popular entre viajeros y holandeses.
La capital oficial de los Países Bajos, es en sí misma una obra impresionante de ingeniería: los canales que la protegen del agua del mar, su sistema transporte, el uso de la bicicleta por gran parte de su población, el barrio rojo, el museo Rijksmuseum con su colección de pinturas de Vermeer. La “Venecia del norte”, es un destino turístico que también ha servido de modelo de manejo del territorio reducido para el desarrollo urbano.
La breve historia de las ciudades
Giancarlo Mazzanti
El primer colombiano en ser incluido en la exposición permanente del MOMA de Nueva York, es reconocido por ser el abanderado de la transformación social de Medellín a través de la arquitectura gracias a su trabajo en El Parque-Biblioteca España, ubicado en el barrio Santo Domingo, un sector marginal de la capital de Antioquia. Ganador de la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, su obra incluye también el restaurante Nazca en Bogotá y el parque Biblioteca Leon de Grieff en Medellín.
Rem Koolhaaas
Este arquitecto holandés es considerado como uno de los más prolíferos creadores de la era reciente. Su trabajo siempre está ligado al contexto político de donde construye su obra. En el 2000, Koolhaas recibió el premio Pritzker (el premio más importante de arquitectura). Entre sus obras más representativas se encuentran las viviendas Nexus en Japón, la Casa da Música en Oporto, Portugal; la sede de la Televisión Central de China, el diseño de las tiendas Prada en todo el mundo.
Zaha Haddid
Nacida en Irak, la arquitecta angloiraquí que ha pasado la mayor parte de su vida en Londres ha sido premiada con el galardón Pritzker, siendo la primera mujer en recibir este reconocimiento. Alumna de Rem Koolhas y Elia Zenghelis, estableció su estudio en Londres. Entre sus proyectos construidos, los más representativos son: el Centro de ciencia Phano en Wolfsburgo, Alemania; el teleférico Nordkettengahn en Innsbruck, Austria; el Plan General de Zorrozaurre en Bilbao y el Pabellón puente de la exposición internacional de Zaragoza, España.
Deja un comentario