[URIS id=2372]
Cuando George Orwell escribió 1984, no se imaginaría que el Gran Hermano sería una realidad más que mediática. Ahora las redes sociales también son blanco del Nuevo Orden Mundial, pues se dice que en ellas hay secretos del fin del mundo y de cómo las fuerzas oscuras nos controlan a la vuelta de un clic. Prepárese para revisar su presencia digital mientras MALLPOCKET le cuenta algunos hechos para que vea cuán cerca estamos del fin.
La CIA vigila a través de Facebook
Según el informe ‘Statcounter/Eircom B&A Survey 2013’, el 48,3% de los usuarios que abandonaron Facebook en dicho año, lo hicieron por intranquilidad en las condiciones de privacidad. Y este hecho va ligado a las revelaciones de Edward Snowden, el ex colaborador de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) quien informó que la red social de Mark Zuckerberg, desde sus inicios, ha sido una de las fuentes de recogida de información personal más grande de Norteamérica. Sobre esto, la red social ha ido modificando sus condiciones de privacidad, a pesar de que todo contenido que se publique en Facebook pasa a propiedad suya, según dice la letra pequeña del contrato. La pregunta es, ¿Facebook Ads entonces no sería una forma de espionaje permitido?
El fin del mundo según CNN
En 1980, el creador de CNN, Ted Turner, aseguró que su cadena noticiosa emitiría hasta el fin del mundo. Y lo dijo en sentido literal y textual, pues en redes sociales como Facebook y Twitter se filtró un clip de despedida que, según dicen, tiene aproximadamente un minuto de duración y deberá ser reproducido por el último periodista que quede en la cadena. Esta información la dio a conocer Michael Ballaban, practicante que además asegura que la reproducción es una versión de un minuto del himno del siglo XIX ‘Nearer my God to thee’, interpretado por la banda de las Fuerzas Armadas. El joven también confesó que oyó hablar del video a un profesor que trabajó en CNN por 20 años, por lo que la pieza, dicen, fue elaborada a finales de los noventa. Naturalmente, YouTube retiró todo registro del particular.
Cromosomas Google
23andme es una empresa norteamericana dedicada a la investigación genética que ofrece paquetes personales de pruebas de ADN en aras de que las personas conozcan sus raíces genéticas y así puedan atender y prevenir problemas de salud. Lo curioso es que una de sus fundadoras, Anne Wojcicki, es esposa de Sergey Brin, fundador y socio del poderoso buscador Google, plataforma que tiene acceso a hábitos de consumo y demás información que la empresa anterior usa deliberadamente para sus tests. Así que no es sorpresa grata buscarse en Google y encontrarse, pues esto quiere decir que la información personal está cruzada hasta con la información genética, abriendo un importante debate bioético de la privacidad humana.
Hablando de ‘Ello’
En 2014, Paul Budnitz creó Ello, la primera red social libre de publicidad, que además de ser gratuita, promete nunca vender los datos de sus usuarios, ni forzar una política de nombres reales. Tal fue el revuelo, que se denominó a sí misma anti-Facebook, asegurando que en una versión beta la vida era más real y segura. Pero no todo es color de rosa –o gris, como Ello-, pues en aras de proteger se les olvidó también defender, empleando una acumulación de datos personales que, al quedar expuestos al público, hicieron que muchos de sus usuarios fueran blanco de bullying y amenazas de todo tipo. Esto genera una necesidad de plantear las condiciones de almacenamiento que tiene la información, pues generalmente no son tan simples como parecen.
Deja un comentario